Mecánica Rápida

Cambiar el filtro del aire, en especial en los cambios de estación temporal. Es una parte importante del motor, pues está en juego si la suciedad entra dentro o no. Hay un dato que es crucial. Debemos tener en cuenta en qué entorno nos movemos con el coche, es decir, no es lo mismo circular por la ciudad que por el campo, por lo que la contaminación del aire o el polvo de la tierra, son factores directamente influyentes en la vida útil del filtro.
Generalmente, se recomienda cambiarlo cada dos revisiones, pero deberemos tener en cuenta estos aspectos si queremos que funcione correctamente. Lo más aconsejable, es que cada vez que se haga una revisión, comprobar el estado del filtro y ver que todas las fibras están en perfecto estado, y no están cubiertas por ningún tipo de suciedad que las dejen como si fuesen lijas.
El filtro de aceite es el que recoge las impurezas que circulan por las entrañas del motor. Es el encargado de mantenerlo limpio, así como evitar que cualquier viruta metálica que pueda dañar los materiales internos del motor. Es decir, permite que la vida útil del motor se mantenga y no disminuya.
Normalmente, hay muchos propietarios que deciden alargar el cambio de aceite, esperando un par de miles de kilómetros más. No cometan ese tipo de errores, es necesario hacer el cambio del filtro de aceite en su debido momento. Lo mejor es cambiarlo cada vez que se sustituye el aceite del motor, ya que es un componente muy barato y nos puede ahorrar más de un disgusto.
El filtro de combustible es el que se interpone entre el depósito de combustible y las rampas de inyección alojadas en el motor. Su trabajo es retener las impurezas derivadas de los combustibles, para que no interfieran en el flujo del combustible.
En muchas ocasiones, el vehículo puede funcionar mal debido a las influencias del mal estado del filtro. Puede incurrir en pérdidas de combustible, así como un mayor consumo. Sin embargo, en el caso de los vehículos diésel, el filtro tiene una importancia mayor, ya que alberga la humedad que genera este tipo de combustible, por lo que su vida útil es menor.
Nosotros recomendamos hacerlo el cambio, del filtro de gasolina cada 40.000 km. Por el contrario, en el caso de los diésel, sería aconsejable sustituirlo cada 30.000 km por los daños que pueda generar la humedad.
El filtro del habitáculo se encarga de, no solo evitar la entrada de suciedad en el interior, sino también salvaguardar la salud de los ocupantes con la retención de cualquier materia contaminante, como pueden ser las partículas que desprenden los diésel.
En su día, ya comentamos que el mejor momento para cambiarlo es en temporada de primavera para eliminar cualquier rastro de suciedad y moho que se haya acumulado en otoño e invierno. La mejor opción es utilizar un filtro que sea de carbono, pues estos retienen más suciedad y duran más.
Nuestra recomendación es el se cambie una vez al año, o al menos cada 10.000 km, sobre todo si los pasajeros habituales son niños o ancianos.
Con objeto de solventar estos problemas y sus posteriores complicaciones, se hace necesario la reparación y centrado de las llantas.
Con los actuales procedimientos de reparación, estas llantas dañadas se someten, en la mayoría de los casos, a unos métodos agresivos, bien golpeando la parte deformada o mediante el uso de sistemas que no consiguen el perfecto centrado de las mismas, siendo prácticamente imposible garantizar que cumpla las tolerancias de seguridad del fabricante en deformación circular y alabeo lateral.
En Aguila Neumáticos reparamos todo tipo de llantas de vehículos en acero o aleación ligera de motos, turismos, todo terrenos y pesados,
Aguila Neumáticos cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en las reparaciones, para ofrecer a sus clientes el mejor servicio y la mejor calidad en todas las reparaciones.
Sin cita previa…